Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Historia, arqueología y memorias afroindígenas



    El curso de Educación Permanente «Historia, arqueología y memorias afroindígenas en la región de frontera» está dirigido a personas interesadas en la temática, docentes, educadores, estudiantes de grado y posgrado.
    Las docentes responsables son: Dra. Camila Gianotti (CURE, Udelar) y Dra. Moira Sotelo (FHCE, Udelar).

    Se dictará los jueves de 18.00 a 20.00 horas a partir del 17 de julio en modalidad virtual.

    • Módulo 1 – Presentación del curso y conceptos claves. Camila Gianotti, Moira Sotelo y Valentina Febrero.
    • Módulo 2 – Paisajes, Arquitecturas y Memorias indígenas en tierras altas. Moira Sotelo.
    • Módulo 3 – Paisajes, Arquitecturas y Memorias indígenas en tierras bajas. Nicolás Gazzán y Cristina Cancela.
    • Módulo 4 – Historia colonial. Diego Bracco, Joanna Vigorito.
    • Módulo 5 – Construcción histórica y colonial del Paisaje de frontera en el sureste de Uruguay. Sabrina Colmenarez, Camila Gianotti.
    • Módulo 6 – El estudio de los paisajes coloniales desde la Arqueología Histórica. Carlos Marín, Valentina Febrero.
    • Módulo 7 – Continuidades y discontinuidades poblacionales entre el pasado y presente. Gonzalo Figueiro.
    • Módulo 8 – La región de Frontera en el siglo XIX. Eduardo Palermo.
    • Módulo 9 – Seminario y conversatorio presencial en CURE Rocha: Caminos comunes y desafíos para la investigación afroindígena en la región de frontera. Fecha a definir.

    Inscripciones abiertas en Sección Educación Permanente en la web del CURE. Más información y programa completo en el siguiente enlace:
    https://www.cure.edu.uy/historia-arqueologia-y-memorias-afroindigenas-en-la-region-de-frontera/




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido